OBJETIVOS
Ofrecer al profesional de Seguridad Privada un programa práctico sobre los aspectos operativos que afectan a los servicios de seguridad en centros hospitalarios.
Facilitar al Vigilante de Seguridad la formación necesaria para desempeñar eficazmente los servicios de seguridad en centros hospitalarios, de acuerdo con la Resolución de 12/11/2012 de la Secretaria de Estado de Seguridad .
Los alumnos contarán con la ayuda del coordinador del curso para solucionar cualquier incidencia técnica o docente, y con diversos profesores especialistas en distintas materias.
MODALIDAD: Presencial y a distancia
REQUISITOS PARA VIGILANCIA EN CENTROS HOSPITALARIOS
Estar en posesión de la Tarjeta de Identificación Profesional (TIP) como Vigilante de Seguridad en vigor.
TEMARIO
El programa formativo consta de 6 temas:
Tema 1. La seguridad en Centros Hospitalarios. Características generales. Zonas y áreas de seguridad. Protección de edificios. Análisis de riesgos y amenazas.
Tema 2. Características del servicio de seguridad. Sala de control. Áreas controladas. Circuito cerrado de vigilancia. Sistemas de almacenamiento digital de imágenes. Cerramiento y control de dependencias.
Tema 3. Organización de la seguridad y procedimiento de actuación. Control de accesos de personas. Control de vehículos. Estacionamientos exteriores. Control de llaves. Control de paquetería y mercancías. Control de sistemas de seguridad. Actuación ante riesgos excepcionales: intrusión en área restringida. Intrusión en un área vital.
Tema 4. Medidas preventivas ante situaciones de emergencia. Tipos de emergencia. Actuación ante mensajes de alerta y alarma. Planes de evacuación. Prioridades en la evacuación. El comportamiento humano en situaciones de emergencia.
Tema 5. Prevención de riesgos laborales. Áreas hospitalarias. Especial consideración a la exposición a contaminantes químicos, biológicos o radiológicos.
Tema 6. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.